¿Qué incluyen los servicios de una funeraria o tanatorio?

España es un país de más de 2.500 velatorios y funerarias y de nada menos que 17.680 cementerios repartidos por nuestra geografía. Como sucede con los dentistas, los prestadores de servicios funerarios son profesionales que la mayoría desea mantener a una distancia prudente, acudiendo a ellos sólo en caso de necesidad. Cuando esta se presenta, sin embargo, surgen infinidad de dudas e incertidumbres al respecto. A la hora de contratar una funeraria, ¿qué servicios se incluyen? 

 

En primer término, el velorio es un servicio básico en la Funeraria La soledad y otros tanatorios referenciales de este sector. Se trata de una ceremonia previa al funeral consistente en velar al fallecido durante la noche. Los elementos y formalidades que lo acompañan, pueden variar dependiendo de la religión, la cultura y otros factores, por lo que el tanatorio deberá adaptarse a los requerimientos de la familia.

 

Por su parte, la cremación no requiere carta de presentación. A diferencia del sepelio tradicional, cada vez más clientes eligen la incineración por su precio más económico y la mayor sencillez y ecologismo del proceso. Así, permite ahorrar la compra del féretro y del terreno y la contratación de otros servicios vinculados al enterramiento, entre otros. Se recomienda aclarar con el tanatorio en cuestión si el proceso crematorio incluye la urna funeraria, que generalmente se adquiere por separado y su precio varía dependiendo del material.

 

El funeral es el servicio central de cualquier tanatorio, y aunque está fuertemente asociado con la religión cristiana, puede practicarse sin la mediación de sacerdote, oraciones ni rituales ortodoxos (de hecho, el 20% de los funerales en grandes centros urbanos son laicos, según datos recientes). Una vez más, el cliente es el responsable de determinar la naturaleza de la celebración y los pasos que se seguirán para formalizar la reunión de los seres queridos para expresar el dolor por la pérdida del fallecido.