Categoría: Reformas

Reformas totales que transforman espacios

Una ciudad que vibra con las reformas integrales en Vigo ya no ve las obras como un caos de polvo y plásticos, sino como la gran oportunidad de que su casa, su oficina o su local por fin hable el lenguaje de hoy. En una urbe donde la piedra conversa con el acero y las galerías acristaladas se asoman a la ría, dar el salto a un proyecto a fondo no es capricho, es la forma práctica de ganar luz, confort y eficiencia, y de paso silenciar esa pared que grita “años 80” cada vez que enciendes la luz del pasillo.

La clave no está en tirar tabiques a lo loco, sino en entender el espacio como un mapa de posibilidades. Un buen plano no es un cuadro para colgar en el estudio del arquitecto, es el guion que evitará que la cocina termine exiliada en el rincón oscuro y que el baño principal quede atrapado donde no llega ni el agua ni el sol. Se trata de convertir metros cuadrados en metros útiles, de hacer que las circulaciones sean naturales, que la luz corra y que los muebles no peleen entre ellos por una esquina de protagonismo. Y sí, el valor del inmueble sube, pero más importante es que suba la calidad de vida: el ruido de la calle se difumina, las facturas bajan y el sofá recupera ese superpoder de siesta que creías perdido.

En un entorno atlántico, el clima es un personaje más del proyecto. La humedad no perdona, el salitre tampoco, y la lluvia tiene una agenda muy suya. Por eso, el acierto empieza por los cimientos técnicos: aislamientos térmicos que no se conforman con el mínimo, carpinterías preparadas para la brisa de la ría, soluciones contra puentes térmicos y una ventilación que evite el fogón de las condensaciones. No es poesía, es confort medible: menos corrientes, paredes que no sudan y una temperatura estable sin que la caldera se convierta en DJ residente del invierno.

La estética, por su parte, no tiene por qué ser esclava de las modas. El blanco total seguirá siendo tentador, pero conviene ir más allá de la brocha fácil. Materiales con textura, cerámicas que no patinan ni en coste ni en mantenimiento, maderas tratadas que no le temen al balde y colores que dialogan con la luz natural del norte pueden transformar una estancia sin necesidad de cirugías mayores. La iluminación bien pensada suma otra capa de magia: general para ver, puntual para trabajar y ambiental para querer quedarse. Tres interruptores, una intención.

Cuando el edificio tiene historia, las sorpresas asoman donde menos se espera. Techos que esconden vigas con más vida que un marinero de Bouzas, instalaciones que han conocido tres normativas y una cuarta de propina, huecos antiguos que invitan a repensar la distribución. Lejos de asustar, forman parte del encanto. El buen oficio consiste en integrar lo que merece quedarse, reforzar lo que ya no responde y poner la técnica al servicio de la belleza. Un rosetón rescatado, un muro de piedra respirando de nuevo, una galería recuperada, pequeños gestos que regalan identidad y de paso ahorran esa discusión eterna sobre si todo tiene que parecer un laboratorio.

Hay otro capítulo que se libra detrás de las cámaras: la coordinación. Un calendario realista es música para los oídos del vecindario y vitamina para el ánimo de quien vive con cajas apiladas. Fontanería, electricidad, carpintería, pintura, domótica, todo tiene su tempo, y cuando cada oficio entra a escena a destiempo, el resultado se nota en el reloj y en la cartera. Transparencia en los presupuestos, control de cambios y una supervisión que no se limita a “pasarse a ver cómo va” marcan la diferencia entre una anécdota y una odisea. La obra ideal no existe, pero se acerca bastante cuando las preguntas se responden antes de que nazcan.

Los espacios pequeños merecen una mención aparte porque son una escuela de ingenio. Un dormitorio que roba centímetros a un pasillo inútil, un altillo que aparece donde nadie lo esperaba, una isla de cocina con almacenamiento que se convierte en mesa de amigos, un armario que esconde una lavandería digna de portada. La magia está en el milímetro: si el plano se dibuja con ambición y el carpintero abraza el reto, el “no entra” se transforma en “cómo no lo habíamos pensado antes”. Y aunque abrir la cocina al salón parezca la solución universal, conviene negociar con el olfato, la acústica y la necesidad de privacidad; hay paredes que, más que caer, piden puertas correderas, celosías o vidrios al ácido.

La sostenibilidad no es un adjetivo para quedar bien en la memoria. Elegir pinturas de bajo COV, apostar por electrodomésticos eficientes, preparar la casa para la aerotermia o un futuro autoconsumo y domotizar lo justo para que la comodidad no dependa de una app caprichosa, todo suma en una ciudad que mira al mar y sabe que los recursos, como el buen pulpo, se respetan. Hasta los residuos de obra cuentan su propia historia cuando se gestionan con cabeza y terminan donde deben, no en la esquina más próxima al contenedor con la esperanza de volverse invisibles.

En el terreno más humano, cualquier vecino confirma que la convivencia sobrevive mejor a un taladro si hay nota en el portal, horarios razonables y protecciones que no conviertan el ascensor en un lienzo de gotelé. Quien dirige la obra lo sabe y lo aplica, porque los detalles blandos tienen impacto duro: menos quejas, menos tensiones y un ambiente que permite concentrarse en lo esencial. No es solo construcción, es gestión del contexto.

Los ejemplos se multiplican en cada barrio: una vivienda con vistas a las Cíes que gana un estar continuo donde el atardecer entra sin pedir permiso, un local anodino que encuentra su identidad con una fachada honesta, un piso antiguo que recupera molduras y añade confort contemporáneo sin pedir perdón por ello. La ecuación técnica, estética y funcional se resuelve con una variable más, la de la personalidad; el resultado no es un catálogo sino un lugar que cuenta quién eres sin decir una palabra. Y esa es, al final, la verdadera medida del éxito de una obra: cuando la casa deja de ser un conjunto de estancias y se convierte en un relato que te incluye, cuando abrir la puerta no es solo un gesto automático sino una pequeña celebración cotidiana que no necesita confeti ni pretexto para repetirse.

Transforma tu hogar, la magia de una reforma completa

Siempre había pensado que mi casa era cómoda, que no necesitaba nada más. Pero un día, mientras cocinaba en mi pequeña cocina cerrada, me di cuenta de que la luz natural se perdía antes de llegar a la encimera. Fue entonces cuando empecé a pensar en las reformas integrales en Ribeira y en cómo un cambio total podría transformar no solo la estética, sino también mi forma de vivir cada espacio.

Empezar esta aventura no fue fácil. Me senté con la arquitecta y el jefe de obra durante horas, explicando lo que quería: un salón abierto, más luminosidad, un baño que no pareciera un cubículo de hospital y un dormitorio que inspirase calma y descanso desde la puerta. Lo primero que me enseñaron fue a priorizar. Porque cuando piensas en una reforma integral, te surgen mil ideas que, si las juntas todas sin planificación, acaban convirtiéndose en un collage sin sentido. Así que empezamos revisando la estructura de la casa, las posibilidades reales de abrir muros y las instalaciones antiguas que había que cambiar para cumplir con la normativa actual.

Cuando derribaron la primera pared de la cocina para unirla al salón, sentí una mezcla de emoción y miedo. Ver tu casa convertida en un campo de batalla con sacos de escombro, cables colgando y el eco de los martillazos te hace dudar, pero cada vez que entraba y veía el avance, algo se encendía en mí. Fue entonces cuando comprendí que las reformas integrales en Ribeira no son solo un proyecto estético, son un proceso vital en el que te enfrentas a tus miedos, tus sueños y tus decisiones más íntimas sobre cómo quieres vivir.

Descubrí también el universo infinito de los materiales. Pasé horas eligiendo suelos, desde porcelánicos imitación madera hasta microcementos continuos que prometían una limpieza fácil y un look contemporáneo. Me enamoré de un lavabo de piedra natural que, al final, acabé descartando porque no combinaba con el mueble de baño flotante que ya había comprado. Cada elección era un pequeño dilema, pero también un aprendizaje sobre mis gustos, mis límites y mi presupuesto.

Uno de los momentos más emocionantes fue cuando llegaron los carpinteros para colocar la nueva tarima y los frisos decorativos. De pronto, el salón pasó de ser un espacio frío a un lugar acogedor, con textura y calidez visual. Y cuando colocaron los focos empotrados con luz regulable, sentí que estaba viviendo en una casa sacada de una revista de decoración.

Ahora, cada vez que entro en casa, siento que estoy exactamente en el lugar que quiero. Ya no hay cocina oscura ni baño claustrofóbico. Hay un hogar abierto, luminoso, funcional y, sobre todo, adaptado a mi forma de vivir. Las reformas integrales en Ribeira me enseñaron que renovar tu casa es, en cierto modo, renovarte a ti mismo. Es un proceso largo, lleno de decisiones, de polvo, de sorpresas buenas y malas, pero al final, cuando todo está limpio y en su sitio, te das cuenta de que cada paso valió la pena porque has creado algo único, duradero y que cuenta tu historia.

Reformas de cocinas: Diseña un espacio funcional y moderno

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar, un lugar donde se combina funcionalidad y estilo. Realizar una reforma de cocina es una oportunidad para optimizar el espacio y adaptarlo a tus necesidades.  

1. Cómo planificar una reforma de cocina

El éxito de una reforma de cocina depende de una planificación adecuada. Sigue estos pasos clave:

  • Establece un presupuesto: Define cuánto estás dispuesto a invertir y prioriza las áreas que necesitan más atención.
  • Diseña el espacio: Considera la distribución que mejor se adapte a tu estilo de vida, como cocinas en forma de U, L o con isla central.
  • Selecciona materiales de calidad: Opta por materiales duraderos que resistan el uso diario y sean fáciles de limpiar.
  • Contrata profesionales locales: Contar con expertos en reformas de cocinas en Vigo garantiza un trabajo eficiente y de alta calidad.

2. Tendencias actuales en diseño de cocinas

El diseño de cocinas evoluciona constantemente. Estas son algunas de las tendencias más populares:

  • Cocinas abiertas: Integrar la cocina con el salón o comedor crea un espacio amplio y luminoso.
  • Estilo minimalista: Líneas simples, colores neutros y electrodomésticos integrados destacan en este diseño.
  • Materiales sostenibles: El uso de madera certificada y encimeras recicladas está en auge.
  • Iluminación LED: Mejora la visibilidad y aporta un toque moderno a la cocina.

3. Cómo maximizar la funcionalidad de tu cocina

Una cocina funcional no solo es estética, sino que facilita las tareas diarias:

  • Almacenamiento inteligente: Instala cajones extraíbles, organizadores y armarios altos para aprovechar al máximo el espacio.
  • Electrodomésticos eficientes: Elige modelos de bajo consumo energético que combinen funcionalidad y sostenibilidad.
  • Distribución ergonómica: Coloca los elementos clave (fregadero, horno y nevera) en una disposición triangular para mayor comodidad.

4. Por qué realizar reformas de cocinas en Vigo

Reformar tu cocina en Vigo te permite disfrutar de un espacio adaptado a tu estilo de vida mientras incrementas el valor de tu vivienda. Además, los profesionales locales están familiarizados con las tendencias y materiales ideales para la región, asegurando resultados excepcionales.

Las reformas de cocinas en Vigo son una inversión que combina diseño y funcionalidad, mejorando la calidad de vida en tu hogar. Con una planificación adecuada y la ayuda de expertos, puedes transformar tu cocina en un espacio moderno y práctico.

Reforma de cocina: Ideas y consejos para renovar tu espacio

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar, donde se combinan funcionalidad, comodidad y estilo. Con el paso del tiempo, es normal que este espacio necesite una actualización para adaptarse a las nuevas necesidades y tendencias. Si estás considerando hacer una reforma cocina en Santiago, te presentamos algunas ideas, consejos y aspectos a tener en cuenta para llevar a cabo un proyecto exitoso que renueve por completo este ambiente y lo convierta en un lugar práctico y estético.

¿Por qué hacer una reforma de cocina?

Renovar la cocina no solo aporta valor estético a tu hogar, sino que también mejora la funcionalidad y optimiza el uso del espacio. Una reforma cocina en Santiago te permite:

  1. Actualizar el diseño y estilo: A lo largo de los años, las tendencias en diseño de cocinas cambian considerablemente. Realizar una reforma te permite modernizar el aspecto de la cocina, integrando colores y acabados que reflejen tu estilo personal.
  2. Mejorar la distribución y funcionalidad: Una distribución eficiente de la cocina facilita las tareas diarias y maximiza el uso del espacio. Aprovecha la reforma para reubicar electrodomésticos, añadir almacenamiento extra y optimizar las zonas de trabajo.
  3. Incrementar el valor de la vivienda: Una cocina renovada puede incrementar significativamente el valor de tu vivienda, ya que es uno de los espacios que más valoran los compradores potenciales a la hora de adquirir una propiedad.
  4. Aumentar la eficiencia energética: Al cambiar electrodomésticos antiguos por modelos más modernos y eficientes, así como mejorar el aislamiento de las paredes y ventanas, puedes reducir el consumo energético y hacer de tu cocina un espacio más sostenible.

Servicios para una reforma de cocina en Santiago

Si has decidido llevar a cabo una reforma cocina en Santiago, es importante que conozcas los servicios que ofrecen los profesionales en la zona para lograr un proyecto de calidad y adaptado a tus necesidades:

  1. Diseño personalizado: Los diseñadores de interiores especializados en cocinas pueden ayudarte a crear un proyecto personalizado que tenga en cuenta tanto la estética como la funcionalidad. Utilizan herramientas 3D para mostrarte cómo quedará la cocina antes de comenzar las obras, facilitando así la toma de decisiones.
  2. Asesoramiento en materiales y acabados: La elección de los materiales es clave para obtener un resultado duradero y estético. Los profesionales te orientarán en la selección de encimeras, suelos, alicatados y acabados que mejor se adapten a tus gustos y al uso diario de la cocina.
  3. Instalación de mobiliario y electrodomésticos: Una reforma integral incluye la instalación de mobiliario de cocina a medida y la colocación de electrodomésticos. Contar con expertos garantiza que todos los elementos se integren perfectamente y funcionen de manera eficiente.
  4. Reformas de fontanería y electricidad: Si la reforma implica cambios en la distribución de la cocina, es posible que se necesiten realizar trabajos de fontanería y electricidad. Los profesionales en reformas de cocina en Santiago se encargan de coordinar estos trabajos para asegurar una instalación correcta y segura.
  5. Gestión integral del proyecto: Desde el diseño inicial hasta la ejecución de la obra, algunas empresas de reformas en Santiago ofrecen un servicio integral, coordinando a todos los gremios necesarios (albañiles, electricistas, fontaneros) para que el proyecto se realice de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos.

Ideas para renovar tu cocina

A la hora de planificar una reforma cocina en Santiago, es fundamental tener claro qué estilo y características deseas incorporar. Aquí te presentamos algunas ideas inspiradoras para renovar tu cocina con éxito:

  1. Aprovecha la luz natural: Si tienes la posibilidad, instala ventanas más grandes o crea un diseño de cocina abierta para maximizar la entrada de luz natural. Esto no solo hará que la cocina se vea más amplia y luminosa, sino que también ahorrará en consumo eléctrico.
  2. Incorpora una isla central: Las islas de cocina son muy populares en los diseños modernos, ya que ofrecen un espacio adicional para preparar alimentos, desayunar o incluso como área de trabajo. Si el espacio lo permite, añadir una isla puede cambiar por completo la funcionalidad de tu cocina.
  3. Opta por colores neutros y acabados mate: Los tonos neutros como el blanco, gris y beige combinados con acabados mate son tendencia en las reformas de cocina. Estos colores aportan sensación de amplitud y se adaptan a diferentes estilos decorativos.
  4. Elige electrodomésticos integrados: Los electrodomésticos integrados son ideales para mantener una estética uniforme y ordenada. Incorporar el lavavajillas, el frigorífico y el horno en los muebles de la cocina permite ganar espacio visual y mantener el diseño limpio.
  5. Almacenamiento eficiente: Aprovecha cada centímetro disponible con soluciones de almacenamiento eficientes como cajones extraíbles, organizadores de armarios y estanterías abiertas. Estos elementos ayudarán a mantener el orden y facilitarán el acceso a los utensilios de cocina.

Beneficios de contratar profesionales para la reforma cocina en Santiago

Contratar a profesionales para una reforma cocina en Santiago es la mejor manera de asegurar un resultado de calidad y evitar sorpresas durante el proceso. Algunos de los beneficios de contar con expertos son:

  • Conocimiento técnico: Los profesionales conocen las normativas locales y las mejores prácticas de construcción, asegurando que el proyecto se ejecute de manera correcta y cumpla con todas las regulaciones.
  • Optimización del presupuesto: Al contar con experiencia y contactos en el sector, los expertos pueden ayudarte a obtener materiales de alta calidad a precios competitivos, optimizando así el presupuesto de la reforma.
  • Ahorro de tiempo: La coordinación de diferentes gremios y la planificación adecuada reducen el tiempo de ejecución, permitiendo que la reforma se complete en el menor plazo posible.
  • Garantía de calidad: Los profesionales en reformas ofrecen garantías sobre los trabajos realizados, lo que te brinda tranquilidad y seguridad en caso de que surjan imprevistos o se necesiten ajustes posteriores.

Consejos para planificar una reforma de cocina en Santiago

Si estás decidido a llevar a cabo una reforma cocina en Santiago, sigue estos consejos para planificar de manera eficiente y obtener el mejor resultado:

  1. Define un presupuesto inicial: Establece un presupuesto claro para la reforma y considera posibles imprevistos. Comunica este presupuesto a los profesionales para que puedan orientarte sobre las opciones que mejor se ajusten a tus posibilidades económicas.
  2. Prioriza la funcionalidad: Más allá de la estética, asegúrate de que el diseño de la cocina sea práctico y funcional. Considera la regla del triángulo de trabajo (fregadero, horno y nevera) para facilitar el movimiento dentro del espacio.
  3. Planifica con tiempo: La reforma de una cocina requiere tiempo para su correcta ejecución. Planifica con antelación y define los plazos de obra junto con el profesional para evitar retrasos.
  4. Elige materiales duraderos: La cocina es un espacio de uso intensivo, por lo que es importante invertir en materiales duraderos y de fácil mantenimiento. Consulta con los expertos sobre las opciones más adecuadas para encimeras, suelos y alicatados.

Realizar una reforma cocina en Santiago es una excelente oportunidad para modernizar y mejorar uno de los espacios más importantes de tu hogar. Contar con el apoyo de profesionales te garantizará un resultado de calidad y te ayudará a aprovechar al máximo el espacio disponible, creando una cocina funcional, estética y duradera. No dudes en buscar asesoría y confiar en expertos que te orienten a lo largo del proceso para obtener la cocina de tus sueños.

Mis consejos sobre las empresas de reformas

Encontrar una empresa de reformas en Lugo que sea confiable y eficiente puede parecer una tarea complicada. Sabemos que tu proyecto de reforma es muy importante para ti, y que buscas un equipo profesional que pueda llevarlo a cabo con excelencia. En este artículo, te presentamos algunas recomendaciones y consejos para elegir la mejor empresa de reformas Lugo.

 

Lo primero que debes hacer es investigar y comparar entre diferentes empresas de reformas en Lugo. Busca aquellas que tengan una buena reputación en línea, a través de sitios de reseñas y redes sociales. También puedes pedir recomendaciones a amigos y conocidos que hayan realizado proyectos de reforma similares en Lugo.

 

Una vez que hayas seleccionado algunas empresas de reformas que te interesen, es importante que contactes con ellas y pidas un presupuesto detallado. El presupuesto debe incluir todos los costos y materiales necesarios para el proyecto, así como las garantías y plazos de entrega estimados. No te conformes con un presupuesto verbal, pide que te lo den por escrito.

 

Además, es importante que te asegures de que la empresa de reformas que elijas tenga experiencia en el tipo de proyecto que deseas realizar. Pregúntales sobre proyectos similares que hayan realizado anteriormente, y pide referencias a clientes anteriores para asegurarte de que estás eligiendo a la empresa adecuada.

 

Otro aspecto importante a considerar es la calidad de los materiales y la mano de obra que utilizará la empresa de reformas. Asegúrate de que utilicen materiales de alta calidad que sean duraderos y resistentes, y que cuenten con profesionales capacitados y con experiencia en su campo.

 

Finalmente, no olvides leer detenidamente el contrato antes de firmarlo. El contrato debe incluir todos los detalles del proyecto, así como los términos y condiciones específicos que deben cumplirse. Si tienes alguna duda o inquietud, asegúrate de aclararla antes de firmar cualquier acuerdo.

 

En definitiva, elegir una empresa de reformas en Lugo no es una tarea fácil, pero con estos consejos y recomendaciones podrás estar más seguro de que estás tomando la decisión correcta. Recuerda que una reforma bien hecha puede transformar radicalmente tu hogar u oficina, y que ese cambio puede ser una inversión valiosa a largo plazo.

HAY QUE PENSAR MEJOR CÓMO CONSTRUIR

Nunca os habéis parado a pensar en las casas que se destruyen cada año en lo sestados de los estados unidos donde los tornados arrasan todo lo que se pone en su trayectoria, yo lo pienso bastante.

 

¿Porque no harán las casas con piedra? Porque por lo que se ve lo único que sobrevive de esas casas son las chimeneas de piedra, eso debería hacerles pensar si se están equivocando con los materiales de construcción. O por lo menos si no las hacen de piedra las podrían hacer de ladrillos que les saldría mucho más baratas que de piedra. Hacer casas de madera en las zonas donde saben que va a haber tornados es un poco de tontos, cada año tienen que hacer reforma casa, acabarían antes haciéndose las casas bajo tierra, así ya no tendrían que volver a hacerse las casas una y otra vez, eso sería bueno para la economía local, dejarían de ser tan pobres y podrían disfrutar de la vida con mucha más seguridad. Y si no quieren construir sus casas bajo tierra, lo mejor sería que se construyesen unos búnkeres bastante grandes en los cuales puedan vivir en caso de que su casa haya volado

 

Lo de tener un búnker en casa siempre me ha llamado la atención, si alguna vez llego a tener una casa es casi seguro que le haría un búnker secreto para mi disfrute personal sin que nadie pueda molestarme, ya sean familiares u otras personas que a lo mejor puedan tener acceso a tu casa. ¿Quién no querría tener en su casa un lugar secreto en el que solamente él tenga acceso? Pues supongo que todo el mundo querría disponer de un lugar privado en el cual pueda hacer lo que le dé la gana sin tener que dar explicaciones a nadie, muy poca gente puede decir que dispone de un lugar así, eso sí habría que pagarle un extra al constructor de la casa para que te haga el espacio secreto sin que salga en los planos de la casa, si saliese en los planos ya no sería secreto.

NADIE TIENE EN CUENTA EL TEJADO

Cuando la gente piensa en construir una casa nunca tienen en cuenta los diseños de cubiertas para casas, solamente piensan en los interiores que van a tener y en cómo va a estar decorada una vez la termine, porque ¿quien piensa en el tejado si nadie lo usa?Eso es porque nadie piensa en el tejado como si fuese parte de la casa, en el tejado se pueden hacer muchas cosas como terrazas en las que se pueden pasar los mejores momentos que puedas vivir en esa casa.

 

La gran mayoría de la gente piensa que el tejado solo sirve para que no nos llueva dentro de la casa, en lo único que podrían pensar es en qué clase de material la construirán, aunque en eso tampoco es que lo piensen demasiado, ya que por lo general casi todas las casa tienen tejados de teja o de pizarra, hay muy pocas casas que tengan los tejados de otros materiales, aunque algunos hay diferentes, Un día vi en la televisión una casa que estaba integrada en una ladera y que el tejado era de tierra y césped, a lo más estilo hobbit. Esa casa era la casa más original que he visto hasta hoy en día.

 

La gente solo piensa que van a pasar mucho tiempo en el salón viendo la televisión tirada en el sofá, o en el jardín disfrutando de la piscina, una vez terminada la casa el tejado solo se tiene en cuenta cuando a algún niño se le cae algún juguete en el tejado, como un frisbee o algún balón.

 

Para que una casa, sobre todo las de nueva construcción sean lo más modernas posibles, hace falta que tengan un tejado que llame la atención, como los edificios antiguos que tenían formas diferentes para que no fuesen todos iguales, antes se les añadían muchas veces algunas formas ovaladas como si fuesen cúpulas, hoy en día hay algunos edificios que están volviendo a incorporar estos elementos.

 

Seguro que los que sí piensan en los tejados son aquellos que desde su ventana se ven los tejados de otros edificios.

Una terraza donde tomar el sol

Desde que dejé la casa familiar nunca he vuelto a tener una terraza como Dios manda. Como vivíamos en un primero, podíamos disfrutar de la terraza del edificio. Coincidió que los vecinos de puerta también tenían hijos pequeños y salíamos a jugar los tres amigos casi todas las tardes a la terraza. Jugábamos a las chapas, andábamos en bicicleta, un poco de fútbol, etc.

Pero aquellos tiempos no duraron demasiado. La comunidad decidió que había que hacer cambios. Se buscaron  cerramientos bajos para terrazas y se colocó en el perímetro una cubierta para proteger de los días de lluvia y mal tiempo, que en aquel lugar era bastante habitual. Eso nos vino bien para seguir jugando en invierno o cuando llovía, pero el resto de los vecinos empezaron a protestar por el ruido.

Lo primero que nos quitaron fueron las bicicletas. Nada de andar en bici porque podía afectar al pavimento. Y puede que tuviesen razón porque nos cargamos algunas partes del suelo de la terraza. Luego nos dijeron que no podíamos jugar a fútbol. Y al final, se pusieron de acuerdo para impedir que la terraza fuese usada para juegos.

La verdad es que hasta que dejamos de salir a jugar pasaron unos años. Nos habíamos hecho un poco más mayores y tampoco fue un gran drama. Pero es que ni siquiera los adultos podían usar la terraza a no ser para limpiar o colgar la ropa. Recuerdo que un señor solía sentarse a la sombra debajo de los cerramientos bajos para terrazas a leer el periódico, sin molestar a nadie. Pues eso tampoco se podía hacer.

Lo último fue que nos obligaron a quitar las plantas. Los vecinos del primero teníamos todos bastantes plantas, sobre todo la familia de al lado, que parecía un selva. Era muy bonito, pero a los vecinos de arriba tampoco les gustó. Y fue el final de la terraza que pasó a ser un espacio totalmente desaprovechado.

Ahora que he pasado por varios pisos diferentes, la mayoría de ellos sin balcón ni terraza ni nada que se le parezca, echo de menos aquellos tiempos en los que tomar el aire casi sin salir de casa.

Reformas integrales en cuatro pasos para personas que no tienen tiempo.

Si estás pensando en hacer reformas casa seguramente tiembles con todo lo que crees que se te puede venir encima y no sepas ni cómo empezar. Pero tener poco tiempo no es un impedimento para poder realizar una buena reforma del hogar y conseguir además un precio justo. Te vamos a explicar cómo llevar a cabo una reforma en solo cuatro pasos y sin tener que invertir nada de tiempo:

1-Utiliza una página para encontrar empresas de reformas. Actualmente hay muchas páginas en Internet que te ofrecen varios presupuestos gratis para tus reformas. Escoge una de estas páginas, envía tus datos y deja que te pongan en contacto con tres, cuatro y hasta cinco empresas diferentes.

Piensa que vas a tener que recibirlas para que te puedan realizar el presupuesto de la reforma, así que opta por el número de empresas que vas a poder atender, pero evita que sean menos de tres.

Exige que las empresas sean legales y que estén especializadas en todo tipo de reformas. Ellos deben de llevar a cabo todo el trabajo sin que tú tenga que contratar nada por separado.

2-Compara los presupuestos de forma óptima. Debes de pedir a todas las empresas exactamente lo mismo y con la misma calidad de materiales. De este modo la comparación de los presupuestos será muy rápida.

Si todos presupuestan lo mismo, solo tendrás que mirar el precio y las garantías y contratar a una empresa que realice la obra.

3-Un contrato con todas las cláusulas. En el contrato con la empresa de reformas debes de obligarlos a que figure una fecha de inicio de la obra y una fecha de finalización. Cualquier retraso debe de tener asociada una penalización en forma de descuento en el precio final.

4-Deja todo en sus manos. Las empresas de reformas integrales se encargan de todo. Ellos son los que van a pedir los permisos pertinentes en el ayuntamiento, van a realizar los proyectos que sean precisos, coordinarán a los diferentes trabajadores y garantizarán el resultado final.

Si algo no queda a tu gusto no tendrás que ir detrás del fontanero o del pintor, todas las reclamaciones las harás directamente a la empresa de reformas que son los que se encargan de ofrecer las garantías y de exigir las responsabilidades pertinentes.

Tú limítate a pasar de vez en cuando para asegurarte de que todo está bien. Como ves, hay una forma de realizar una reforma rápida y sin demasiados quebraderos de cabeza.